El recibidor es un punto importante en feng shui, porque es la boca del chi, es donde inicia el circuito energético de la vivienda, y este espacio debe estar lo más equilibrado posible para que inicie con un gran chi y así proporcionarlo en todo el hogar.
¿Qué suele ocurrir en esta estancia? Se suele ir amontonando todo aquello que podemos llevar encima cuando llegamos a casa, solemos dejar abrigos, mochilas, zapatos, llaves, cartas… Echa un vistazo de todo aquello que sobra en esta estancia. No debe haber desorden, ni muebles que entorpezcan el paso. El paso en recibidores y pasillos debe ser lo más fluido posible para que fluya bien el chi, siendo así un chi positivo «Sheng Qi«, no un chi negativo «Sha Qi» que provoca energías densas que solo estancan. Recuerda «menos obstáculos, menos muebles siempre es más».
La cocina es un punto clave también en feng shui, esta estancia sino está bien equilibrada puede desestabilizar muchísimo el chi en toda la vivienda. Consejo: No incluyas más elemento agua ni fuego en colores, materiales, formas. Crearemos exceso de estos elementos que ya están en esta estancia de por sí y podemos crear excesos y, los excesos como en la comida, no es nada bueno!
Añade vida en tu cocina, coloca un frutero con frutas frescas con variedad de colores. Revisa tu despensa, tu frigorífico, congelador para eliminar todo alimento caducado.
Evita tener multitud de recipientes vacíos, simbolizan escasez. Puedes darles utilidad, una idea sencilla es añadir tus legumbres, por ejemplo.
Todo aquello que ya no des uso, elimínalo de tu vivienda. No alimentes la energía estancada y libera tu hogar de todo aquello que ya no des uso, esté roto o no te guste. Da paso a lo nuevo.
Este tip es para ponerlo en práctica para todo, hasta para nuestros bolsos y carteras.
Si tienes plantas en tu vivienda, échales un vistazo para analizar cómo se encuentran y tienen un buen chi de crecimiento. Si tienes alguna sin vida, renuévala. Lo mismo con flores frescas que puedes tener en casa ya deterioradas. El chi que desprenden es débil, muerto, marchito.
Renueva el chi en cualquier espacio que sientas estancado añadiendo una planta o flores frescas. Incluso también con alguna gema que tenga forma de pirámide. Hará crecer el buen chi. ¿Quieres más consejos sobre qué plantas son más beneficiosas para el interior? Entonces, no te pierdas este post: Plantas de interior beneficiosas en el hogar
Ya sabemos que los colores se asocian mucho con nuestras emociones. Según qué color nos transmite una sensación u otra. ¿Qué colores podemos vestir o podemos incorporar en nuestra vivienda para potenciar un buen chi?
Y, como siempre, SIEMPRE en equilibrio, sin excedernos a la hora de exponer los colores para no crear excesos de elementos.
En aquella estancia donde sientas la vibra más densa, más estancada o simplemente quieras impulsar más la buena vibra, añade una bola feng shui facetada en la ventana para activar más ese buen chi con la luz solar que entra y así potenciarlo al resto del a estancia.
Añade un bonito centro de mesa con velas para activar el elemento fuego. ¿De qué color la vela? Cada color representa un bien que nos puede ayudar a impulsar en estado de ánimo o buen fluir.
Aquí lo que cada uno sienta y la intención con lo que lo haga.
Te deseo una feliz entrada de año.
Aquí tienes el enlace de mi academia virtual, escoge el curso o taller que más ten encante: MI ACADEMIA ONLINE
Nos vemos en el siguiente post.
Esther Puche