Con el paso de los años, se han atravesado una gran variedad de estilos que se fueron adaptando a los gustos de cada época. El estilo minimalista, el nórdico y el industrial, son algunos de los que más escuchamos en la actualidad.
Sin embargo, en los últimos tiempos ha resurgido y se ha sumado a estos un estilo similar en varios aspectos: el Japandi.
Esta tendencia nace de la fusión entre el diseño japonés y escandinavo. Esta mezcla de estilos reúne lo moderno con lo tradicional y elegante. Se complementa perfectamente combinando la apariencia minimalista del estilo nórdico con las líneas puras y la filosofía Wabi-sabi del diseño japonés.
Su objetivo principal es transformar la casa en un espacio armónico, limpio, ordenado y funcional, que nos transmita calidez, tranquilidad y permita relajarnos.
Si lo que deseas es crear espacios Japandi en tu hogar, en este post te dejamos los atributos más representativos de esta tendencia de decoración que reúne a dos de los estilos que más han triunfado en los últimos años.
El Japandi hace una mezcla perfecta entre los colores escandinavos, fríos y brillantes, y los japoneses, cálidos y naturales. Esta combinación permite obtener espacios más vivos a partir de colores simples.
Entre los colores predominantes nos encontramos con los neutros como el blanco, beige, negro y gris. Sin embargo, a estas bases se les puede complementar con colores más pasteles en los tonos azul, verde, rosa y un poco de amarillo, siempre que no se rompa con la armonía del hogar.
A continuación, te mencionamos algunas de las características de cada uno:
Los interiores de estilo Japandi usan materiales naturales, acentuando lo simple y armónico. Entre ellos podemos encontrar:
Estos materiales se complementan a la perfección con los colores pasteles.
Las maderas claras, típicas del estilo escandinavo, se pueden combinar con unas pocas oscuras para generar contrastes y espacios más sofisticados.
Todos los objetos deben tener acabados suaves y poco trabajados. Es por eso que podemos decir que el diseño Japandi también toma en cuenta el principio japonés del Wabi-sabi, el cual se basa en buscar la belleza en las imperfecciones. Esta filosofía se puede aplicar, por ejemplo, a través de la decoración con materiales cerámicos y hechos a mano.
Cuando hablamos de las plantas, nos referimos a pocas cantidades, ya que el objetivo de ellas no es recargar el ambiente sino dar un pequeño acercamiento a la naturaleza. Se deben elegir aquellas de hojas altas, elegantes y sencillas. Puesto que su principal fin es estético, se pueden utilizar tanto plantas naturales como artificiales. Además, se debe prestar atención a la forma, color y textura de sus macetas.
Siguiendo la línea minimalista, el mobiliario Japandi se destaca por su simpleza y funcionalidad. Estos deben ser escogidos cuidadosamente, ya que se busca obtener espacios ordenados y con la mínima cantidad de objetos posible.
En su morfología predominan las líneas simples, tanto curvas como rectas. Además, suelen ser bajos y alargados, fomentando la filosofía japonesa de conectar a las personas con la tierra.
Como nombramos anteriormente, y para añadir toques atractivos, se busca combinar muebles de madera oscura del diseño japonés con las claras del escandinavo.
La elección del mobiliario contribuye a crear ambientes zen, siempre teniendo la sobriedad y serenidad como prioridad.
La decoración también es mínima. Se deben despejar las habitaciones y evitar los accesorios innecesarios. Sin embargo, se aconseja colocar de forma inteligente algunos objetos llamativos para darle un toque de personalidad a los ambientes.
Algunos de los artículos de decoración más utilizados en este estilo son los cestos, alfombras, cojines, mantas y cuadros con marco simple de arte abstracto o con paisajes naturales. Son muy usados los objetos artesanales.
También se pueden colocar papeles pintados con motivos florales al estilo japonés o lámparas de papel basadas en el origami.
Comenzar a usar este estilo será la excusa perfecta para deshacerte de todas aquellas cosas que ya no utilizas. De esta manera, tendrás más espacio para moverte, organizar y limpiar tu vivienda. Además, evitarás que los objetos impidan la buena circulación tanto de las personas como de las energías.
El Japandi busca aprovechar la luz al máximo a través de grandes ventanales. Junto con las tonalidades verdes y las maderas naturales, permitirá crear espacios que nos conecten con el exterior. Esta relación con la naturaleza logrará espacios zen y mejorará nuestra calidad de vida.
Para terminar, podemos decir que, si bien estos estilos parecen muy similares por separado, al juntarlos amplían las posibilidades de decoración tanto en colores como en materialidades y texturas.
Los elementos elegantes del diseño japonés junto con los rústicos del estilo escandinavo le darán un toque distintivo a tu hogar. Son las diferencias entre estos estilos lo que hace del Japandi un tipo de decoración tan interesante. Se cree que este estilo continuará siendo tendencia en el diseño de interiores en las próximas décadas gracias a su diseño atemporal.
Si estás buscando la armonía zen y calidez dentro de tu hogar, con objetos prácticos, pero a la vez bonitos y elegantes, este estilo será perfecto para ti.
GINA PARENTE
Miembro del equipo de profesionales de Materialesdefabrica.com y Habitium.com
Aprende con mis cursos online a sacar partido a tu hogar, creando escenarios más acogedores y llenos de bienestar. Tanto con mi curso de decoración como los de feng shui te ayudarán a ello.
Actualizaciones de por vida. Aprendiendo a tu ritmo con ayuda de un profesional.