Tendencia en sillas
21 mayo, 2017
DIY DECO para tu sala de estar
29 mayo, 2017

Estilo minimalista

¿De dónde viene el estilo minimalista?, ¿qué materiales y qué paleta de colores se refleja en este estilo? Primero voy a empezar contando la historia de cómo se creó este estilo, porque detrás de cada estilo de decoración hay una historia de como se originó, hoy os cuento como empezó el estilo minimalista. 

El movimiento minimalista apareció en la República Alemana de Weimar, justo después de la Primera Guerra Mundial, el principal período fue a finales de la década de los 60 en Nueva York. Sin embargo, todo empezó en Europa, fue el arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe quién a cargo de la conocida escuela de arte Bauhaus, creó la pureza de las líneas de la arquitectura y pronunció el lema “menos es más” asociado al minimalismo.

Unos años más tarde, Mies Van Der Rohe fue a los EEUU y se convirtió en una leyenda de la arquitectura, alcanzando el punto más alto del minimalismo en los 60 y 70 como una reacción contra la sobrecarga en la decoración de los estilos de esa época, como el arte pop y su explosión cromática. Hoy en día, este estilo inspira la claridad y la simplicidad.

Después de esta lección sobre la historia del minimalismo, os dejo unos consejos para crear el estilo minimalista:

  •  Menos es más: En esta decoración no se utilizan muchas piezas, solo los muebles esenciales, reduciendo además los objetos decorativos.
  •  Los colores son neutros, el predominante es el blanco, combinado casi siempre con negro o con tonos neutros como la gama de grises. Para el mobiliario, los colores a elegir son los crudos como el gris claro, el marfil, arena o el crema.
  • En los espacios minimalistas se aprovecha al máximo la luz natural colocando grandes ventanas. Si no puede ser así, puedes colocar grandes espejos en la estancia para reflejar más la luz en la habitación.
  •  Mezcla de materiales. La clave es usar diferentes materiales como piedra, mármol, madera y latón; materiales nobles que hablen por sí mismo.
  • Es importante introducir en tu decoración alguna pieza de diseño. Por ejemplo, sillas de vanguardia.
  • Los muebles deben ser funcionales de líneas simples y en colores suaves.
  • Se debe crear un espacio que ofrezca calma, paz, amplitud, equilibrio y armonía.
  • Podemos mezclar este estilo con el Nórdico, ya que este trata de una decoración con un estilo muy similar al minimalista debido a sus líneas rectas y simples, sus colores suaves y sus espacios luminosos y diáfanos.

La belleza está en las cosas simples. El estilo minimalista además de ser un estilo de decoración y arquitectura, es un estilo de vida.

 

INTERIORISMO&EVENTOS

By Esther Puche

3 Comments

  1. que belleza , sinceramente no me parece tan minimalista , veo muchisimos detalles en acabados graficos y cosas presentes

    • Esther Puche dice:

      Cierto, pero dentro del estilo minimalista no tiene porque solo contar con espacios totalmente desnudos sin elementos decorativos. Dentro de este estilo y según la personalidad de la persona, se puede jugar con sencillos detalles o piezas decorativas en los espacios, pero teniendo siempre la misma linea que conlleva este estilo, que son las líneas puras en muebles y en la arquitectura dentro de espacios diáfanos. ¡Feliz día!

  2. Naiara dice:

    Buenísimo el post. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *